La Semana Santa es una tradición profundamente arraigada en nuestra ciudad desde el siglo XV. Su relevancia, que ha ido creciendo desde los años 50 con la creación de la Junta Mayor de Hermandades y la formación de 18 hermandades, alcanzó uno de sus reconocimientos más importantes en 2019 al ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Esta es una distinción que pone en valor nuestro rico patrimonio religioso, la participación activa de sus más de 4.000 cofrades, y varias de sus actividades que la hacen singular.

Además, Gandía cuenta con las infraestructuras adecuadas para la organización de grandes eventos, por lo que queremos prepararnos para acoger el XXXVI Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades de Semana Santa en2025, treinta años después de haber organizado el VIII Encuentro. Además el próximo año coincidirá con el 70 aniversario de la creación dela Junta Mayor de Hermandades.

Tema del encuentro

El arte y la comunicación son esenciales en la Semana Santa, transmitiendo mensajes de fe, historia y tradición. Un encuentro dedicado a estos aspectos ofrece una plataforma para profundizar en su impacto en la sociedad. La comunicación, desde la narración oral hasta los medios digitales, ha evolucionado, afectando cómo se experimenta y percibe la Semana Santa.

Se discutirá cómo los medios tradicionales y modernos influyen en la participación social y cómo las nuevas tecnologías pueden enriquecer estas tradiciones.

La Semana Santa también tiene un impacto económico y turístico significativo en las ciudades donde se celebra, dinamizando distintos sectores y promoviendo el turismo religioso y cultural.

El encuentro analizará cómo la festividad contribuye al desarrollo local y regional y abordará estrategias para gestionarlo de forma que no comprometa ni al patrimonio cultural ni a la finalidad de la Semana Santa, que no es otra que la manifestación de la fe de la comunidad cristiana.

Principales ubicaciones

AVANCE DEL PROGRAMA

JUEVES 25

Bienvenida

Bienvenida, acreditación y entrega de la documentación a todas las personas participantes.
(Palacio Ducal) 18:00h

Concierto

Concierto de música cofrade.
(Teatre Serrano) 20:30h

Vino de Honor

Concierto de música cofrade.
(Teatre Serrano) 21:30h

SÁBADO 27

Eucaristía

Celebración de la Eucaristía.
(Iglesia de Santa María del Mar) 09:00h

Acreditación

Acreditación y entrega de la documentación a los participantes. (UPV) 09:00h

Mesa redonda 1

Análisis de la realidad cofrade. 10:00h

Mesa redonda 2

Comunicación e Iglesia. 10:00h

Pausa-café

11:00h

Presentación

Presentación de candidaturas al XXXVII Encuentro Nacional de Cofradías. 11:30h

Desplazamiento

Al centro histórico. 12:15h

Representación

 “Visitatio Sepulchri” (Colegiata) 13:00h

Almuerzo

Fideuà de Gandia. (Fomento) 14:00h

Actividad cultural

Visita al centro histórico. 17:00h

Desfile de Bandas

(Centro histórico) 18:00h

Procesión Extraordinaria

(Centro histórico) 20:00h

Cena libre

VIERNES 26

Eucaristía

Celebración de la Eucaristía.
(Iglesia de Santa María del Mar) 09:00h

Acreditación

Acreditación y entrega de la documentación a los participantes. (UPV) 09:00h

Inauguración institucional.

(UPV) Sr. Arzobispo de Valencia 10:15h

Pausa-café

11:30h

Ponencia

Impacto de la Semana S. en la vida cultural,
económica y turística de la ciudad. 12:00h

Almuerzo

(Hotel Bayrén) 14:30h

Desplazamiento

Al centro histórico. 16:30h

Actividad cultural

Visita al centro histórico. 17:00h

Actividad cultural

Acto de Semana Santa. 20:30h

Cena libre

21:30h

DOMINGO 28

Conclusiones

Lectura de las conclusiones. (UPV) 10:15h

Presentación

Presentación del XII Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías de 2025.
Elección y proclamación del XXXVII Encuentro Nacional. (UPV) 10:45h

Pausa-café

11:00h

Desplazamiento

Al centro histórico. 12:15h

Eucaristía

Celebración de la Eucaristía.
(Insigne Colegiata de Gandia) 12:30h

Almuerzo

Almuerzo de clausura.
(Restaurante San Marcos). 14:00h

*A los acompañantes, además de las actividades programadas, también se les ofrecerá una visita guiada por el puerto del Grau de Gandia.

Inscripciones

Apertura:
noviembre de 2024.

Inscripción promocional (antes del 30 de junio)

  • Jóvenes (hasta 35 años): 30€
  • Inscripción participante general: 50€
  • Acompañantes: 50€

    *A partir del 1 de julio el precio de la inscripción  umentará un 50%

Las inscripciones incluyen bolsa participante, acceso gratuito a todas las actividades programadas, visitas culturales, traslado del lugar de celebración del encuentro en la Playa a Gandia a la ciudad y cóctel de bienvenida.

Manutención:

  • Almuerzo viernes: 30€
  • Almuerzo sábado: gratuito.
  • Almuerzo domingo: 35€

Contacto Organización

Con el objetivo de facilitar la comunicación se habilitarán una página web específica y el siguiente correo electrónico.

encuentrosnacionales@semanasantagandia.es

Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Rellena este campo